Mundo Estudiante

Imposible... Nada!

Bienvenido..! Espero que lo que encuentres aquí, te sea de mucha utilidad... Gracias por visitarme!
Mostrando entradas con la etiqueta Quimica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quimica. Mostrar todas las entradas

Reacción y Ecuación Química

  • ¿QUÉ ES UNA REACCIÓN QUÍMICA?

Es tan sencillo como decir que,
es la unión, mezcla o reacción de dos o más sustancias, obteniendo otras nuevas. Y si tu maestro te sale con un choronoonon no te confundas, es así de sencillo,
la unión, mezcla o reacción de dos o más sustancias, obteniendo otras nueva.
  • TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

>SÍNTESIS:

Cuando dos o más reactivos, forman una única sustancia:

>DESCOMPOSICION:
Una única sustancia se descompone en otras más sencillas, al calentarla o mediante electrolitos:
>SIMPLE DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCION:
Un elemento desaloja a otro de un compuesto y lo deja libre:
>DOBLE DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCIÓN:
Los átomos de dos sustancias intercambian sus posiciones originando dos compuestos nuevos:
  • ¿QUÉ ES UNA ECUACIÓN QUÍMICA?
    Es la representación simbólica de las reacciones químicas.

  • SIMBOLOGÍA DE LAS ECUACIONES:

  • LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA:

“En toda reacción química la masa se conserva, es decir la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos”

Soluciones (Acuosas)

 

>>   SOLUCION  =  SOLUTO   +   DISOLVENTE   <<

TIPOS DE SOLUCIONES:

VECTORES19

Como lo dice el recuadro, las soluciones empíricas se miden en base a la cantidad de soluto que se ve en ellas, y como la palabra lo dice son “empíricas” es decir, no necesitas hacer cálculos para saber que tipo de solución es, la solución que tiene mas soluto va desde la diluida hasta la sobresaturada.

Las soluciones valoradas sí se miden con cálculos ya que para medir éstas, necesitamos la cantidad de soluto y disolvente, recuerda que esos dos componentes forman una solución. Pero esto te lo explicaré en otras entradas, por ahora nos enfocaremos en las empíricas, ya verás que no es difícil.

Estos son algunos ejemplos:

 >>Petróleo = Sobresaturada

>>Agua de mar = Concentrada

>>Agua de alberca = Diluida

Con estos ejemplos ahora tu intenta clasificar las siguientes sustancias.

ni%F1o%20estudiando

>>Refresco

>>Agua de Jamaica

>>Café con 8 cucharadas de azúcar

>>Cerveza

>>Vinagre

>>Mermelada

°°°SUERTE°°°

Balanceo De Ecuaciones Químicas Por Método Redox

>REDOX
Este método te será muy útil sí sabes manejarlo bien, quizá se te haga algo confuso pero repásalo hasta que te quede claro, muchos compañeros prefieren este método al algebraico, aunque también en éste necesitas un poco de matemáticas, para este método necesitarás saber el número de oxidación del elemento así que, te recomiendo tener una tabla periódica a la mano.


Primero hay que saber las REGLAS MÉTODO REDOX:


1-La suma de sus cargas + y - en la formula debe ser = a cero.
2-El 'H' tiene como valencia 1 excepto en hidruros -1.
3-El 'O' tiene valencia -2 excepto en peróxidos -1.
4-Todo elemento que no se a combinado su valencia será cero.
5-Todos los metales del grupo I y II tienen valencia +1 y +2.

Con esto ya visto, lo siguiente es verificar que la suma de las cargas + y - de cada molécula den cero.
Para hacer esto tu debes multiplicar el subíndice de elemento por su número de oxidación, y sumar el resultado con el resto de los elementos, tomando en cuenta los signos, mira el siguiente ejemplo:
Como puedes ver, yo les señalé el número de oxidación a cada elemento como superíndice, si tu multiplicas el número de oxidación por el subíndice de cada elemento, obtendrás esto, +1+5-6 lo siguiente es sumarlos, y te da cero. Esto se tiene que hacer con todas las moléculas de la ecuación, tanto en los reactivos como en los productos.

Ten mucho cuidado al colocar los números de oxidación, ya que puedes encontrarte con un PERÓXIDO, te mostraré qué es un peróxido:
Si tu revisas en tu tabla periódica el número de oxidación del oxígeno es -2 pero cuando es un PERÓXIDO su número de oxidación será -1, tu te darás cuenta cuando es un peróxido porque encontrarás que el 'O' tendrá un dos como subíndice y el metal que esté a su lado también lo tendrá.

Muy bien, una vez teniendo en cuenta todos estos conceptos comencemos a balancear nuestra ecuación.

Es una ecuación grande, y he señalado con amarillo los números de oxidación de cada elemento, y no olvides nuestro objetivo, encontrar los coeficiente faltantes para balancear la ecuación.

Yo ya he verificado que la suma de las cargas den cero, pero de igual forma puedes hacerlo tu también.

El siguiente paso es ver, qué elementos cambian de número de oxidacion del lado de los productos, que en este caso serían el 'Sn' y el 'Cl', ahora te mostraré una regla que nos será muy útil.

Esta regla nos servirá para saber que sucede con el elemento, si se reduce o se oxida, por ejemplo el 'Sn' en los reactivos tiene como número de oxidación el +2 y en los productos el +4 si tu te posicionas en la regla anterior en el +2 y pasas hasta el +4 notarás que el elemento se oxida y pierde 2 electrones. Tu debes de colocar tus elementos así:
Debes de colocar el elemento con su número de oxidación en los reactivos, los electrones que ganaron o perdieron y el elemento con su número de oxidación en los productos, en en caso del 'Cl' se reduce y gana 6 electrones, ya que pasa del +5 al -1.

Lo siguiente que hay que hacer es hacer una multiplicación cruzada:
El número de electrones que gana el 'Cl' se multiplica por toda la ecuación del 'Sn' y el número de electrones que pierde el 'Sn' se multiplican por toda la ecuación del 'Cl', quedándonos así:
En toda ecuación deben de quedarte iguales los números de los electrones que se ganan o se pierden para poder eliminarlos, en este caso eliminamos los '12' ya que son iguales y tiene signos diferentes, lo siguiente es colocar todo en una misma ecuación lineal, solo súmale el 'Cl' al 'Sn' así:
Como puedes observar en la imagen anterior, coloco los coeficientes en la ecuación original, y como lo hago..? mira bien en qué formula se encuentra el 'Cl' y le colocas el coeficiente al principio, lo mismo para el 'Sn'.

Ahora lo que faltaría es verificar si realmente nuestra ecuación quedó Balanceada, de la misma forma que en los métodos anteriores, multiplica el coeficiente por el subíndice de cada elemento, y debe de darte el mismo resultado tanto en los reactivos como en los productos.
EJERCICIOS











Balanceo De Ecuaciones Químicas Por Metodo Algebraico

>Algebraico

El método de balanceo algebraico es muy distinto al método de tanteo, ya que éste es recomendable para ecuaciones largas. A muchos no les gusta el lenguaje algebraico pues son MATEMATICAS pero si es necesario aprenderlo si quieres pasar la materia no? XD.

En fin, ahora te lo explicaré con detalle.

Como puedes ver en esta ecuacion, he colocado como literales letras del alfabeto las cuales nos servirán para hacer nuestras ecuaciones más adelante. Lo primero que debes hacer es ver qué literales tiene cada elemento tanto en los reactivos como en los productos, y hacer una ecuacion con ellas, por ejemplo; 'Na' tiene el literal 'a' en reactivos y 'c' en producto y esto quedaría como que a=c, y esta sería nuestra primera ecuacion, en caso de que el elemento tenga un subíndice éste se multiplica con el coeficiente, mira la tabla siguiente.

Como puedes ver la primera ecuación señalada con verde es la anterior que acabo de explicar, la segunda ecuación es la del elemento 'Cl' donde la ecuacion resulta igual a la anterior ya que se encuentran dentro de la misma molecula, tanto en reactivos como en productos, pero todo cambia en la ecuacion tres con el elemento 'K' pues tanto en reactivos como en productos tiene el subíndice 2, solo que con literal diferente.

También puedes notar que en la ecuación 5 del 'O' se encuentran sumando el 3a y el 2b, esto es porque en la ecuacion tenemos varios átomos de oxígeno en diferentes moléculas.

Ahora el siguiente paso es; suponer el valor de 1 a una literal. (Se recomienda elegir la literal que más se repite en todas las ecuaciones) Para este caso yo elegí la literal 'a' que se repite en tres de las cinco ecuaciones.

Una vez que suponemos el valor de 1 a una literal, podemos sustituir el valor de la literal en nuestras ecuaciones anteriores y así poder resolverlas. Ejemplo, en a=c, 1=c pues solo se sustituye 'a' por 1.

Puedes encontrarte con algo complicado como la ecuacion 3a+2b=3d tú no tienes el valor de 'b' ni de 'd', pero tienes otra ecuacion 2b=2d, que nos esta diciendo que 2b es igual a 2d, entonces solo sustituye a 2b por 2d en la primera ecuacion, quedando así 3a+2d=3d y como tú ya sabes el valor de 'a' que es 1 despeja 'd' para saber su valor, al final debe quedarte así:

El ultimo paso es sustituir en tu ecuacion química las literales por los valores numéricos que resultaron, si la literal es igual a 1 no es necesario colocarlo, y comprueba si realmente la ecuacion quedó balanceada:
La ecuacion a quedado balanceada, pues hay la misma cantidad de átomos del elemento tanto en los reactivos como en los productos.
EJERCICIOS:












Balanceo De Ecuaciones Químicas Por Metodo De Tanteo

>TANTEO:

Balanceo por tanteo no es difícil, es como una adivinanza de números, tienes que adivinar qué numeros van como coeficientes, para que al ser multiplicados por el subíndice del elemento, te dé la misma cantidad tanto de los reactivos como de los productos. No te asustes, ya vá con más calma.
( EN LOS ESPACIOS AMARILLOS ES DONDE FALTA EL COEFICIENTE)

Como puedes ver en la tabla anterior, los electrones se encuentran en desbalanze, ya que no hay la misma cantidad de electrones tanto en los reactivos como en los productos; ¿De donde saqué los electrones de la tabla? bien, pues como puedes ver cada elemento tiene un subíndice, que represena su cantidad de electrones, los que no tienen subíndice significa que solo tiene un electron.
Lo siguente es, por metodo de tanteo, adivinar qué coeficientes son los que faltan, como dice en el cuadro azul, un coeficiente que multiplicado por los subíndices, ayuden para que tanto en los reactivos como en los productos haya la misma cantidad de electrones.

Como puedes ver en esta ultima parte, la ecuacion ya esta balanceada pues le puse los coeficientes correspondientes, y al realizar la multiplicacion, coeficiente por subíndice, los electrones quedan igual, tanto de los reactivos como de los productos. Ponte atento, pues no siempre te van a marcar con amarillo donde hace falta el balance.
***SUERTE***
(SI NO SABES QUE ES UN REACTIVO, PRODUCTO, COEFICIENTE O SUBÍNDICE, CHECATE LA PRIMERA ENTRADA AHÍ LO ENCONTRARÁS.)
EJERCICIOS:













 


¡Contacto Directo!

foxyform